Mi Confrontación con la Docencia.
Mi nombre es Rosa María Aguilera soy Cirujano Dentista combino mi profesión con la de maestra. Mi profesión la he dejado un poco porque me he enfocado más a la docencia, empecé de maestra por azares del destino, entre a trabajar a colegio de bachilleres, porque se abrió la capacitación de asistente dental y me invitaron a colaborar, después de hacer varios cursos me aceptaron y empecé como maestra de la capacitación de Asistente Dental y de Cs. de la Salud. Mi meta era trabajar durante 2 o 3 años, pues casi acababa de salir de la universidad y era una buena oferta de trabajo. Pero pasó el tiempo y me fue ganando la convivencia con mis alumnos y el saber que les estaba dando algo de mis conocimientos y que a la fecha hay alumnos que son mis colegas y otros que son Asistentes Dentales en Estados Unidos. Tengo trabajando ya 26 años, ya no en la capacitación porque la quitaron pero estoy impartiendo la materia de Biología y Cs. De la salud.
Como profesora me siento muy contenta, porque he visto a muchos de mis ex alumnos realizados como profesionistas y alguno que otro colega que nos van a visitar. Y lo curioso es que hemos tenido hijos de nuestros ex alumnos. Pienso que esto es lo mejor que tenemos los maestros de enfocar a nuestros alumnos a que se realicen como profesionistas cual sea que sea y la realicen con éxito.
domingo, 11 de octubre de 2009
Mi Aventura de Ser Docente
La Aventura de Ser Docente
Fundamentar estas con la lectura de José Esteve
La lectura de José M. Esteve nos dice que la enseñanza es ambivalente o te aburres o le encuentras gusto, y el gusto se lo damos nosotros con la forma de enseñar para que nuestros alumnos aprendan.
Como dice José Esteve, nadie nos enseñó a educar, sino con el tiempo, aprendimos a ser profesores, nos armamos de valor, y así fuimos aprendiendo de nuestros errores, y como maestros nos preocupamos por buscar nuevas formas para captar la atención de nuestros alumnos y que la clase, entre más sencilla es mejor, y hacer que los alumnos piensen y hagan.
Dentro de las dificultades que tenemos es que debemos de cambiar nuestra identidad profesional.
Yo difiero con José M. Esteve en que los maestros de Primaria no están capacitados para llevar una clase, o comunicarse con ellos. Yo pienso que no busquemos ser un profesor ´´ideal´´, sino un profesor ´´real´´ que sepa adaptarse a todas las circunstancias, por ejemplo: si hay carencias de algún material, tiene que buscar la forma de superar este obstáculo para llevar una buena educación.
Y con respecto a la disciplina, ésta no se obtiene con intimidación, porque produce stress y a su vez trauma, y así no se aprende, se debe inculcar el buen orden para que la clase funcione adecuadamente.
Fundamentar estas con la lectura de José Esteve
La lectura de José M. Esteve nos dice que la enseñanza es ambivalente o te aburres o le encuentras gusto, y el gusto se lo damos nosotros con la forma de enseñar para que nuestros alumnos aprendan.
Como dice José Esteve, nadie nos enseñó a educar, sino con el tiempo, aprendimos a ser profesores, nos armamos de valor, y así fuimos aprendiendo de nuestros errores, y como maestros nos preocupamos por buscar nuevas formas para captar la atención de nuestros alumnos y que la clase, entre más sencilla es mejor, y hacer que los alumnos piensen y hagan.
Dentro de las dificultades que tenemos es que debemos de cambiar nuestra identidad profesional.
Yo difiero con José M. Esteve en que los maestros de Primaria no están capacitados para llevar una clase, o comunicarse con ellos. Yo pienso que no busquemos ser un profesor ´´ideal´´, sino un profesor ´´real´´ que sepa adaptarse a todas las circunstancias, por ejemplo: si hay carencias de algún material, tiene que buscar la forma de superar este obstáculo para llevar una buena educación.
Y con respecto a la disciplina, ésta no se obtiene con intimidación, porque produce stress y a su vez trauma, y así no se aprende, se debe inculcar el buen orden para que la clase funcione adecuadamente.
Los Saberes de mis Estudiantes
Los Saberes de mis Estudiantes.
1.- Nuestros estudiantes desde pequeños se han ido adiestrando en el manejo de los aparatos electrónicos, en este caso en particular, la computadora con el Internet, donde han aprendido más allá de lo que uno se imagina, obtienen información al instante de cualquier tema, se comunican por medio del Internet o Chat, elaboran y hacen investigaciones para realizar sus tareas, investigan en Webquest y almacenan todo tipo de información, ya sea escrita, en fotografía, videos, música , elaboran tareas y guardan información personal, navegan en la Web, crean cuenta en Google doc, Webquest. Me llamó la atención un comentario de un alumno en lo que saben hacer y contesto: ´´Crear un virus informativo bastante fuerte y contagioso con antifaz, y meterse a base de datos de algunos sitios o empresas´´.
2.- Lo que podemos aprovechar con toda esta tecnología con nuestros alumnos es que nos podemos ayudar mutuamente en la elaboración de trabajos en equipo para que ellos trabajen desde sus casas y luego lo manden al maestro para su calificación, por medio de Google doc y hacer trabajos de investigación en la Webquest. Uno como maestro guía al estar ante esta tecnología, debemos inculcarles el buen uso de estas técnicas, pues de lo contrario pueden convertirse en delincuentes cibernéticos.
3.- Desde la educación elemental se está enseñando a usar esta tecnología, y los que no han aprendido lo hacen por medio de sus mismos compañeros que les enseñan lo básico, y después lo más complejo como les enseñan en la escuela, casa, en un Café-Internet, y así van conociendo los programas con los que cuenta una computadora, decirles que páginas pueden visitar, enseñarles a usar el buscador, chatear.
1.- Nuestros estudiantes desde pequeños se han ido adiestrando en el manejo de los aparatos electrónicos, en este caso en particular, la computadora con el Internet, donde han aprendido más allá de lo que uno se imagina, obtienen información al instante de cualquier tema, se comunican por medio del Internet o Chat, elaboran y hacen investigaciones para realizar sus tareas, investigan en Webquest y almacenan todo tipo de información, ya sea escrita, en fotografía, videos, música , elaboran tareas y guardan información personal, navegan en la Web, crean cuenta en Google doc, Webquest. Me llamó la atención un comentario de un alumno en lo que saben hacer y contesto: ´´Crear un virus informativo bastante fuerte y contagioso con antifaz, y meterse a base de datos de algunos sitios o empresas´´.
2.- Lo que podemos aprovechar con toda esta tecnología con nuestros alumnos es que nos podemos ayudar mutuamente en la elaboración de trabajos en equipo para que ellos trabajen desde sus casas y luego lo manden al maestro para su calificación, por medio de Google doc y hacer trabajos de investigación en la Webquest. Uno como maestro guía al estar ante esta tecnología, debemos inculcarles el buen uso de estas técnicas, pues de lo contrario pueden convertirse en delincuentes cibernéticos.
3.- Desde la educación elemental se está enseñando a usar esta tecnología, y los que no han aprendido lo hacen por medio de sus mismos compañeros que les enseñan lo básico, y después lo más complejo como les enseñan en la escuela, casa, en un Café-Internet, y así van conociendo los programas con los que cuenta una computadora, decirles que páginas pueden visitar, enseñarles a usar el buscador, chatear.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)