Los Saberes de mis Estudiantes.
1.- Nuestros estudiantes desde pequeños se han ido adiestrando en el manejo de los aparatos electrónicos, en este caso en particular, la computadora con el Internet, donde han aprendido más allá de lo que uno se imagina, obtienen información al instante de cualquier tema, se comunican por medio del Internet o Chat, elaboran y hacen investigaciones para realizar sus tareas, investigan en Webquest y almacenan todo tipo de información, ya sea escrita, en fotografía, videos, música , elaboran tareas y guardan información personal, navegan en la Web, crean cuenta en Google doc, Webquest. Me llamó la atención un comentario de un alumno en lo que saben hacer y contesto: ´´Crear un virus informativo bastante fuerte y contagioso con antifaz, y meterse a base de datos de algunos sitios o empresas´´.
2.- Lo que podemos aprovechar con toda esta tecnología con nuestros alumnos es que nos podemos ayudar mutuamente en la elaboración de trabajos en equipo para que ellos trabajen desde sus casas y luego lo manden al maestro para su calificación, por medio de Google doc y hacer trabajos de investigación en la Webquest. Uno como maestro guía al estar ante esta tecnología, debemos inculcarles el buen uso de estas técnicas, pues de lo contrario pueden convertirse en delincuentes cibernéticos.
3.- Desde la educación elemental se está enseñando a usar esta tecnología, y los que no han aprendido lo hacen por medio de sus mismos compañeros que les enseñan lo básico, y después lo más complejo como les enseñan en la escuela, casa, en un Café-Internet, y así van conociendo los programas con los que cuenta una computadora, decirles que páginas pueden visitar, enseñarles a usar el buscador, chatear.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Hola
ResponderEliminarTienes mucha razón en tu comentario la tecnología (computadora) es una herramienta que nos vino a facilitar nuestro trabajo, de nosotros depende el buen uso de esta, debemos orientar adecuadamente a nuestros alumnos en como la deben aprovechar, es muy sabido por todos nosotros que algunos alumnos solo bajan la información y la entregan tal cual, diseñemos estrategias
para que esto no suceda, yo siempre les comento a mis alumnos, que el usar esta tecnología es lo mejor que pueden hacer; cuando dejo trabajos que investigar siempre debe de tener subrayados lo más importante y al final deben anotar sus cometarios personales, sino cumplen con esto no se califican.
Gracias por tu comentario y la verdad me da gusto que lo hayas recibido, pues me costo mucho trabajo realizarlo y me das un buen tip para los siguientes trabajos que deje a mis alumnos.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarQue tal Rosy, nuevamente te saludo como lo hice en el foro,creo que todos coincidimos respecto a los saberes de nuestros estudiantes, respecto a este tema y estamos de acuerdo en la importancia de la utilización que se le dé a la misma, con razón los vemos tan enfrascados en los blogs y otras páginas relacionadas con lo mismo, es una buena experiencia esta actividad y de gran utilidad para nuestra labor, solo nos queda sacarle provecho, agradezco tu invitación a conocer tu blog.
ResponderEliminarQue tal Rosy, te felicito por el trabajo y de algún modo el estrés que te llevó realizar esta actividad, ¿y sabes por qué la felicitación?, porque estoy seguro que este conocimiento y/o experiencia jamás se te olvidará, pues fue trabajo tuyo, fue un proceso que tuviste que seguir para lograrlo, así es como debemos permitirle al alumno trabajar, que se dé cuenta de sus errores y construya su aprendizaje; y nosotros como maestros no lo permitimos, cuando vemos que al alumno se le dificulta algo en el mejor de los casos le permitimos que insista pero la verdad nos desesperamos y ya no le damos la oportunidad, o les damos las respuestas o simplemente "se acabo tu tiempo..." y la mala calificación. Saludos y hasta pronto.
ResponderEliminarEl tiempo de estar frente a grupo te permite que tu clase se vuelva dinámica es decir creando el ambiente de aprendizaje como tú lo comentas profesora de la actitud del profesor, esto nos lleva a querer nuestra profesión para que no se de esa ambivalencia de que el alumno se aburra, el alumno se distrae porque nosotros como docentes o muchos docentes se vuelven estáticos.
ResponderEliminarRosy Aguilera
ResponderEliminarQue interesante reflexion sobre el ser maestro idel o real, debemos ser reales de acuerdo al entorno sociocultural en que desempeñamos nuestro trabajo.
Maria Laura